El IDEA invertirá $1.286 millones para el mejoramiento de la infraestructura de restaurantes y cocinas en varias instituciones educativas rurales del departamento. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Instituto con el desarrollo sostenible y equitativo de Antioquia.
En el primer semestre de 2024, el IDEA ha gestionado pagos por más de $269.775 millones, demostrando su capacidad administrativa y su compromiso con diversos sectores. Los recursos se han distribuido de la siguiente manera:
Transporte (57.98%): Megaproyectos como el Túnel del Toyo y Túnel de Occidente.
Educación (13.54%): Recursos de Sapiencia y del ITM.
Vivienda, Ciudad y Territorio (13.07%): Recursos de la Empresa de Desarrollo Urbano del Municipio de Bello y VIVA.
«Llevar fomento y desarrollo hasta el último rincón de Antioquia es una prioridad innegociable. Por eso, nuestra meta en el IDEA es generar valor permitiéndole al Departamento no solo crecer de forma continua, sino sobreponerse a los grandes retos sociales y económicos que se le presenten», afirmó Catalina Gómez Toro.
En alineación con el Plan de Desarrollo Departamental, el IDEA ha logrado la suscripción del Convenio Marco para la constitución del Fondo Especial “Antioquia sin Hambre”, administrando recursos y aportando $1.286 millones para el mejoramiento de la infraestructura de restaurantes y cocinas en instituciones educativas rurales.
El IDEA ha invertido $54.716 millones para la construcción de 1.124 viviendas y 80 mejoramientos hasta junio de 2024. Además, se han otorgado créditos por más de $10.000 millones a entidades como Metrosalud.
El Instituto ha apoyado a 78 municipios con un total de $824 millones, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento social del departamento.
A través del reperfilamiento de deuda, 17 municipios han accedido a recursos por más de $25.921 millones. Además, el IDEA ha suscrito el Convenio de Catastro Multipropósito, aportando $175.000 millones para apoyar a la Gobernación en el fortalecimiento fiscal de los municipios.
Consciente de su impacto ambiental, el IDEA financia fuentes de energía no tradicionales como las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) y acueductos que reducen el estrés hídrico. Actualmente, cuatro PCHs están en funcionamiento, produciendo una energía media anual de 50,95 GWh y beneficiando a 28.500 hogares, contribuyendo a una disminución de 24.863 toneladas de CO2.
El IDEA se enfoca en fortalecer su rol estratégico en el ecosistema de cooperación del departamento, apoyando el desarrollo de los municipios a través de capacitaciones y alianzas con entidades estratégicas. Este año, los municipios de Frontino y Sabaneta accedieron a una beca para el curso de “Fortalecimiento de capacidades en turismo inteligente” en Uruguay. Además, en convenio con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), se inició un curso sobre “Formulación de Proyectos con Énfasis en Cooperación”, proporcionando conocimientos y competencias necesarias para participar en iniciativas de cooperación nacional e internacional.