Sep 23, 2024 | ANTIOQUÍA, MEDELLÍN

Antioquia Huele a Pan impulsa la innovación y el desarrollo en la panadería de la región.

El evento se realizó en la sede de Fenalco, con la participación de varias empresas de la industria panadera.

Antioquia se llena de aromas irresistibles con el evento “Antioquia Huele a Pan”, un espacio dedicado a la promoción de la panadería tradicional e innovadora, organizado en colaboración entre Fenalco Antioquia, Adepan y Distribuidora Mundo Huevo. Este encuentro ha reunido a empresas, emprendedores, panaderos locales y nacionales, así como al SENA, que ha tenido un rol destacado en la formación y capacitación de nuevos talentos en el sector.
“Buscamos resignificar el pan, mostrando lo que se ha hecho en los últimos 12 años para transformar la vida de las personas a través de este alimento esencial,” explicó Susana Barrientos, directora sectorial de Fenalco Antioquia. «Este evento es clave para formar a las nuevas generaciones de panaderos, atraer a empresas del sector y promover la innovación en la producción de pan».
El SENA ha jugado un papel fundamental en este evento, proporcionando formación técnica y visibilidad a los aprendices y egresados de sus programas de panadería y pastelería. “Nos enorgullece que nuestros aprendices sean parte activa de esta iniciativa, mostrando sus habilidades y contribuyendo al crecimiento del sector,” afirmó Julián Alberto Ramírez, instructor de pastelería del Centro de Servicios de Gestión Empresarial del SENA en Medellín.

Durante el evento, Juan Guillermo Berrio, director comercial de Distribuidora Mundo Huevo, destacó la relevancia del pan en la dieta colombiana, señalando que “el pan es el primer alimento natural, con importantes beneficios nutricionales y un aporte a bajo costo en la mejora de la dieta diaria de los colombianos”.
Antioquia Huele a Pan también ha sido una plataforma para el intercambio de conocimientos entre panaderos experimentados y jóvenes aprendices. Los asistentes pudieron disfrutar de demostraciones en vivo, donde se presentaron novedosas formas de producción de pan, con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a nuevas tendencias de consumo.
Durante el evento se realizaron talleres, degustaciones y espacios de networking que permitieron a los participantes fortalecer su vínculo con la industria, promoviendo el desarrollo del sector panadero en Antioquia y el país.

Artículos Relacionados

Relacionado

ingresa

En Antioquía Comunica, tú opinión es muy importante, por eso contamos con  estos canales de comunicación:

                 Correo: infoantioquiacomunica@gmail.com

                                  Teléfono:(57) 310 7415346

                    Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp: