Con actividades proyectadas hasta 2027, la ciudad le apuesta a la gestión integral
de los residuos, el mejoramiento de la limpieza y el servicio público de aseo. De esta
manera, se espera reducir el impacto negativo en el relleno sanitario.
Para este año se estima una producción diaria de 1.109,6 toneladas de residuos. De
lo anterior, 13.2 % (146 toneladas) son reciclables y el 56,6 % (628 toneladas de
orgánicos) pueden reingresar a la cadena productiva después de un tratamiento
adecuado.
“En los próximos tres años, el Distrito le apuesta a 14 programas como el
aprovechamiento de residuos, inclusión de recicladores, gestión de residuos de
construcción y demolición, entre otros, para que la ciudad adopte modelos de
economía circular, disminuya puntos críticos, aumente la tasa de reciclaje y reduzca
la cantidad de residuos llevados a La Pradera”, explicó la subsecretaria de Servicios
Públicos, Manuela García Gil.
Entre las estrategias está el proyecto de “Aumento del aprovechamiento y/o
tratamiento de residuos sólidos en el Distrito de Medellín”, que da una segunda
oportunidad a productos como el plástico, el cartón y las cáscaras de verduras.
Adicionalmente, está la campaña “Fácil Se-pa-ra” que busca incrementar la
separación en la fuente, apoyar las 24 organizaciones de recicladores de oficio y
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de 4.782 personas que se dedican
al oficio de la recuperación, a nivel local.
La Administración Distrital adelanta procesos de capacitación, asesoría y
acompañamiento continuo, con énfasis en la cultura ciudadana, para que los
habitantes realicen una adecuada separación y disposición.
En esta línea, se hace un llamado a adoptar buenas prácticas, verificar las
frecuencias y horarios de recolección de basuras y a unirse a aquellas iniciativas
que promueven tanto la limpieza como la sostenibilidad ambiental.