Mar 3, 2025 | ANTIOQUÍA, MEDELLÍN

En Medellín, cerca de $2.700 millones de Presupuesto Participativo se han invertido en mejoramientos de vivienda

Gracias a la inversión realizada a través de Presupuesto Participativo, 224 hogares mejoraron sus condiciones de habitabilidad en el último año, con una inversión cercana a $2.700 millones. Estas intervenciones, ejecutadas a través del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), han permitido que familias vulnerables, de diversas comunas, accedan a mejoramientos de […]

Gracias a la inversión realizada a través de Presupuesto Participativo, 224 hogares

mejoraron sus condiciones de habitabilidad en el último año, con una inversión

cercana a $2.700 millones. Estas intervenciones, ejecutadas a través del Instituto

Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), han permitido que familias

vulnerables, de diversas comunas, accedan a mejoramientos de vivienda, lo que

garantiza espacios más dignos y seguros.

Las acciones incluyen la renovación de redes sanitarias, cocinas, baños, pintura,

estuco, cubiertas, instalaciones eléctricas y carpintería, entre otros.

“Con Presupuesto Participativo queremos transformar la vida de los habitantes de

Medellín y, en esta ocasión, estamos garantizando que más personas tengan un

hogar digno. Estos mejoramientos de vivienda, que estamos haciendo a través de

Isvimed, permiten intervenir casas en condiciones vulnerables para mejorar su

habitabilidad, higiene y seguridad”, explicó el secretario de Participación Ciudadana,

Camilo Andrés Cano Montoya.

En 2024, las familias beneficiarias se distribuyeron, por comunas, así: 2-Santa Cruz,

3-Manrique, 4-Aranjuez, 8-Villa Hermosa y 16-Belén. En 2025, la meta es cubrir a

180 hogares adicionales en las comunas 13-San Javier, 15-Guayabal y el

corregimiento San Cristóbal, con una inversión de más de $1.900 millones.

“Estos proyectos han sido priorizados por la comunidad a través de Presupuesto

Participativo. Esto quiere decir que los ciudadanos tienen el poder de decidir que los

recursos se destinen a mejorar las viviendas de quienes más lo necesitan”, añadió

el secretario.

La asignación de estos recursos se basa en un proceso democrático en el que la

ciudadanía identifica necesidades, formula propuestas y decide en qué invertir un

porcentaje del presupuesto distrital. Posteriormente, los proyectos elegidos son

ejecutados por las entidades correspondientes, con seguimiento de la comunidad y

procesos de monitoreo y rendición de cuentas para garantizar su correcta

implementación.

Desde 2024, la Administración Distrital asumió el compromiso de recuperar la

confianza y la transparencia en Presupuesto Participativo, asegurando que estos

recursos lleguen a quienes más los necesitan y contribuyan a mejorar su calidad de

vida.

Artículos Relacionados

Relacionado

ingresa

En Antioquía Comunica, tú opinión es muy importante, por eso contamos con  estos canales de comunicación:

                 Correo: infoantioquiacomunica@gmail.com

                                  Teléfono:(57) 310 7415346

                    Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp: